Nuestra clínica, cuyo objetivo desde su inicio fue convertirse en una clínica multicultural, abrió sus puertas en marzo de 2006. Recibe pacientes que comparten diferentes culturas. Además de pacientes de nacionalidad japonesa, recibimos consultas de muchos extranjeros: hispanohablantes, portugueses, angloparlantes, coreanos, entre otros. En nuestra consulta nos preocupamos por escuchar todos los aspectos culturales que conforman el contexto de la vida del paciente, sus valores, su forma de vida y sus relaciones interpersonales, para así sentar las bases del tratamiento. El significado del nombre de nuestra clínica “YUI” es ayudarse mutuamente. Tenemos como prioridad maximizar la fuerza de sanación que posee cada persona, convertirnos en su apoyo, pensando y caminando juntos. En caso de sentirse necesitado de ayuda, no dude en visitar nuestra clínica.
■ Datos personales
Se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Medicina Juntendo en 1976. Estuvo vinculado dos años a la Facultad de Historia y Geofrafía, donde estudió sobre los aspectos del clima. Al concluir sus estudios, trabajó durante 15 años bajo la dirección del profesor Tadao Miyamoto en la Facultad de Psiquiatría de la Universidad de Jichiika, en donde se especializó en psiquiatría clínica, psicopatología, psiquiatría multicultural y psiquiatría social. En 1988 fue nombrado médico de salud mental y en 1995 obtuvo su doctorado en medicina. Después ejerció como médico psiquiatra mientras se desempeñaba como profesor titular en la Facultad de Deportes de la Universidad de Juntendo. En el año 2001 obtuvo el título en Psicología Clínica y desde el año 2003 se desempeña como profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad Meijigakuin. De 1989 a 1990 realizó un intercambio de investigación en psiquiatría en el Hospital Gregorio Marañon anexo de la Universidad Complutense de Madrid.
■ Actividades sociales
Director general de la Asociación Japonesa de Psiquiatría Transcultural, subdirector de la Asociación Japonesa de Atención Ambulatoria Psiquiátrica, director de la Asociación de Deporte y Salud Mental, director de la Asociación de Sanidad Psiquiátrica, concejal de la Asociación de Psiquiatría Social, terapeuta de la Asociación de Terapeutas de Grupo, representante de la red de apoyo mental para los extranjeros residentes en Chiba, representante del grupo de investigación y apoyo de los problemas mentales de los iberoamericanos.
■ Principales publicaciones
「ドン・キホーテの夢」星和書店 1996
「精神療法マニュアル」(共編著) 朝倉書店 1997
「多民族化社会・日本」(共著) 明石書店 2010
「心理支援論」(共著) 風間書房 2011
「外国人相談の基礎知識」(共編著) 松柏社 2015
「実践医療通訳」(共編著) 松柏社 2015
「外国人こころの支援」(共著) 岩崎学術出版社 2016
Trabajo los lunes en la clínica. Soy especialista en medicina interna, egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y he realizado la residencia en psiquiatría en el Hospital Universitario Keio. Puedo atender pacientes en español, portugués, inglés y japonés. Mi experiencia de posgrado en Japón fue en antropología médica en la Universidad Waseda y mi doctorado fue en salud pública en la Universidad Médica Femenina de Tokio sobre cómo se afecta la salud por la migración y el aislamiento. Estaré muy contenta de orientarle en los aspectos preventivos, terapéuticos y de apoyo para su salud mental.